Desde 2023, el LFSR, en colaboración con GIFLE (Grupo de Investigación en Fotogrametría y Láser Escáner) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha estado trabajando en el uso y evaluación de la solución fotogramétrica PhotoMeDAS, patentada por la UPV, que genera modelos tridimensionales del cráneo de los pacientes a partir del procesamiento fotogramétrico de imágenes de celular.
Actualmente, hay un proyecto en curso, que involucra al IOC/Fiocruz (Laboratorio de Epidemiología de Malformaciones Congénitas) y al Hospital Universitario Pedro Ernesto (UERJ), para la recolección de modelos craneales tridimensionales de niños en la consulta externa de pediatría. Este proyecto ha sido aprobado por el Comité de Ética de las tres instituciones y permitirá validar la solución PhotoMeDAS como un método no invasivo para la determinación de asimetrías craneales en los primeros años de vida.
Además, en desarrollo cooperativo con GIFLE/UPV y LEMC/IOC/Fiocruz, el laboratorio está dando los primeros pasos en el desarrollo de una solución fotogramétrica -también a partir de un teléfono celular- para reconstruir el rostro de un paciente en tres dimensiones y evaluar asimetrías faciales junto con las craneales. Se espera que, en los próximos años, haya una fuerte sinergia entre estas instituciones en el desarrollo de soluciones que democratizan los exámenes médicos por imagen.